Centro de formación
Tendencias de fertilidad: Fertilización baja de fósforo
Jueves, 7 de septiembre de 2023
La importancia del fósforo en la horticultura ha cambiado a través de los años. Antes de usar sustratos, se usaba tierra de campo para cultivar plantas en macetas. Los índices de aplicación de fósforo eran altos porque el fósforo es inmóvil en el suelo, ya que se une fácilmente a los puntos de intercambio de cationes en las partículas del suelo y forma compuestos insolubles con aluminio, calcio, magnesio y hierro.
Cuando se desarrollaron los sustratos, se dio a conocer este pensamiento, pero los sustratos tienen una menor capacidad de intercambio de cationes y niveles muy bajos de aluminio, calcio, magnesio y hierro. Por lo tanto, para los cultivos plantados en sustrato, la mayoría del fósforo está disponible para que la planta lo absorba o se lixivie durante el riego.
Efectos indeseables
Uno de los beneficios asociados con la aplicación excesiva de fósforo es el aumento del florecimiento en las plantas. Hay evidencia que respalda esta afirmación y, por lo tanto, hay diversos fertilizantes, como 5-40-17, 9-45-15, 10-30-20, etc., disponibles para ayudar a promover el florecimiento adicional. Sin embargo, la investigación más reciente señala que la aplicación excesiva de fósforo (mayor que 40 ppm P) provoca un estiramiento indeseado en los tallos de la planta.
Los fertilizantes con una proporción igual o mayor de fósforo (en la forma de P2O5) a nitrógeno provocan el estiramiento (por ejemplo, 15-15-15, 20-20-20, etc.). Las plantas son muy altas y débiles, lo que causa que aumenten las caídas, quebraduras y una apariencia indeseada.
¿Muy poco fósforo?
Muchos productores han cambiado a fertilizantes con bajo contenido de fósforo, tales como 13-2-13, 17-5-17, 18-3-18, 20-3-19, etc., y algunos han preferido utilizar fertilizantes sin fósforo, como 14-0-14 o 15-0-15. Esto ayudará a disminuir el estiramiento y a crear plantas más compactas. Sin embargo, el fósforo sigue siendo un nutriente necesario para las plantas. Es posible disminuir el índice de aplicación de fósforo hasta un punto en el que puede ocurrir una deficiencia de fósforo y la salud de la planta quede comprometida.
La Figura 1 muestra el efecto de la ausencia de fósforo en el crecimiento de una planta de tomate (derecha) en comparación con otra planta de tomate con niveles normales de fósforo (izquierda).
La Figura 2 muestra prácticamente el mismo efecto. No se agregó fósforo en la carga de fertilizante de arranque de la bandeja de pensamientos de la derecha, mientras que si se agregó a la bandeja en la izquierda. Tanto la Figura 1 como la 2 demuestran que si una planta no recibe nada de fósforo, se verá restringido el crecimiento de la planta hasta el punto de que no crecerán. Los pensamientos sin fósforo que se observan en la Figura 2 están mucho más fuera de tiempo y son de menor calidad que aquellos con niveles normales de fósforo. La conclusión final es que un programa de fertilizante con poco o nada de fósforo puede ser perjudicial.
Figura 1. Note el impacto del fósforo en el crecimiento del tomate. La planta de la izquierda creció con niveles normales de fósforo,
mientras que la de la derecha es más baja y más pequeña debido a una deficiencia de fósforo. Fuente: apps.cdfa.ca.gov/frep/docs/Tomato.html, Jim Richards, UC Davis.
Figura 2. La bandeja de pensamientos en la izquierda tiene fósforo en la carga de fertilizante de arranque, mientras que la bandeja de la derecha no tiene. No se aplicó fósforo adicional. Los pensamientos sin fósforo están tan atrofiados y fuera de tiempo que no se pueden vender. Fuente: Premier Tech
Control de los niveles de fósforo
Los niveles de fósforo en el sustrato deberían ser de 5-20 ppm P (12-47 ppm P2O5). Para conocer la cantidad de fósforo que proporcionan los fertilizantes bajos en fósforo y solubles en agua, consulte la Tabla 1. Muchos fertilizantes bajos en fósforo suministran una cantidad suficiente de fósforo cuando se aplica en tasas de mínimo 100 ppm de nitrógeno. Sin embargo, si los índices de aplicación del fertilizante son menores o si se aplica el fertilizante con poca frecuencia, se puede presentar una deficiencia de fósforo en un cultivo.
Fertilizante | ppm Fósforo(P) aplicado* por tasa de aplicación de nitrógeno |
|||
50 ppm N | 100 ppm N | 200 ppm N | 300 ppm N | |
13-2-13 | 3.4 ppm | 6.7 ppm | 13.4 ppm | 20.2 ppm |
15-0-15 | 0 ppm | 0 ppm | 0 ppm | 0 ppm |
17-5-17 | 6.4 ppm | 12.9 ppm | 25.7 ppm | 38.6 ppm |
18-3-18 | 3.6 ppm | 7.3 ppm | 14.6 ppm | 21.8 ppm |
20-3-19 | 3.3 ppm | 6.6 ppm | 13.1 ppm | 19.7 ppm |
20-10-20 | 10.9 ppm | 21.9 ppm | 43.7 ppm | 65.6 ppm |
Tabla 1. Fósforo (P) proporcionado por fertilizantes bajos en fósforo según la tasa de aplicación de nitrógeno (N).
*Los niveles de fósforo en amarillo son demasiado bajos para sostener un crecimiento activo, los verdes son normales y los rojos son muy altos.
Fertilizar con un fertilizante bajo en fósforo tiene ventajas, pero existe la posibilidad de ir demasiado lejos y entregar niveles insuficientes de fósforo, lo que detiene el crecimiento de la planta. Cuando se utilizan fertilizantes bajos en fósforo, la mejor opción es controlar los niveles de fósforo en el sustrato y en el tejido vegetal para minimizar las deficiencias.
Si tiene dudas, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech o con su representante de Ventas regional:
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Relación entre el fertilizante y el estiramiento de las plantas
Los tres atributos principales relacionados con el estiramiento de las plantas debido al fertilizante son: la proporción de aplicación de fertilizante, las formas del nitrógeno y el fósforo.
-
La influencia del nitrógeno en el pH del sustrato
El pH de un sustrato está influenciado por varios factores diferentes: la alcalinidad del agua de riego, así como la cantidad y la forma de la caliza incorporada en el sustrato. Este artículo se enfocará en el tercer factor más importante:el nitrógeno.
-
Los componentes principales de los sustratos de comerciales son la turba de musgo esfagnácea y la corteza de pino compostada, son de naturaleza ácida con entre un rango de pH de 3,5 y 5,0.
-
Cómo evitar enfermedades radiculares cultivos de invernadero
Los agentes patógenos siempre están presentes en el invernadero y son un desafío continuo para los horticultores de verduras y hierbas aromáticas de invernadero.