Centro de formación
Sales Solubles Y Niveles de pH en el Sustrato Orgánico Fresco
Jueves, 15 de septiembre de 2022 | Troy Buechel
Debería dejar "reposar" los sustratos orgánicos recién mezclados que contengan fertilizantes de arranque orgánicos por lo menos de 2 a 4 semanas antes de usarlos. Esto es especialmente importante si el cliente hace su propia mezcla y la empaca ya que eso dará el tiempo suficiente para que la mezcla este en reposo antes que el cliente final la use.
Esto se debe en parte a que el sustrato contiene bajas poblaciones de microorganismos que descompongan los fertilizantes orgánicos a formas disponibles para las plantas. Cuando las poblaciones de estos microorganismos se reproducen durante la etapa de reposo, el sustrato se vuelve "estable" y hay menos fluctuaciones en sus propiedades químicas.
En este artículo, hablamos sobre la montaña rusa del cambio de pH y los niveles de sales solubles que justifican el período de "reposo" de los sustratos orgánicos.
¿Por qué las primeras semanas son cruciales en la fluctuación del pH?
Uno de los motivos principales del "reposo" de las mezclas orgánicas es que ocurren fluctuaciones de pH importantes en las primeras semanas después de hacer un sustrato orgánico. En la Figura 1 se muestra que mientras se produce la mineralización de nitrógeno (en la cual se descomponen las proteínas orgánicas en amonio), se liberan hidróxidos libres (OH-) en la solución del sustrato, lo que eleva el pH del sustrato (Figura 2). El pH se eleva al menos 0,5 unidades o más en la primera o segunda semana.
Proceso de Mineralización
Figura 1. Mineralización de las proteínas de la materia orgánica a amonio disponible para la planta por medio de la descomposición microbiana.
Figura 2. Cambio en el pH y la CE en sustrato de turba/perlita utilizado en el cultivo de lechugas, con abono de aves. La fuente de agua tenía una alcalinidad de 50 ppm CaCO3 y CE de 0,4 mS/cm. Fuente: Fisher, P., J. Huang, M. Paz and R. Dickson.
Proceso de Nitrificación
Cuando se concentra el amonio en el sustrato junto con las bacterias necesarias para su descomposición se da inicio a la nitrificación. Cuando el amonio se convierte en nitrito y luego en nitrato, el hidrógeno (H+) comienza a acumularse (o iones ácidos) en la solución del suelo/sustrato (Figura 3). Esto causa que descienda el pH del sustrato, como se muestra en la Figura 2, de la semana 2 a la 3. Después de las primeras tres semanas de la Figura 2, el pH se mantiene relativamente estable, ya que se han reproducido los microorganismos responsables para la mineralización y nitrificación; ambos procesos ocurren simultáneamente.
Figura 3. Nitrificación del amonio en nitrato por medio de las bacterias del suelo.
El Impacto de los Fertilizantes y del Compost en los Niveles del pH del Substrato
La fluctuación del pH en el sustrato tiene que ver con la cantidad de fertilizante o compost agregada al sustrato, además de la temperatura de almacenamiento. Mientras mayor sea la cantidad de compost o fertilizante de arranque agregado, más subirá el pH inicial durante la mineralización y mayor será la caída del pH durante la nitrificación. Las temperaturas altas del sustrato agilizarán los procesos de mineralización y nitrificación, lo cual acortará el tiempo de la montaña rusa del pH.
Tenga en cuenta que, así como en el cultivo convencional, la disponibilidad de nutrientes para las plantas se ve influenciada por el pH del sustrato. Los micronutrientes boro, cobre, hierro, manganeso y zinc dejan de ser disponibles cuando el pH del sustrato sobrepasa los 6,5. Lo mejor es mantener el pH del sustrato entre 5,5 y 6,2 para reducir los problemas de absorción de micronutrientes (suponiendo que el fertilizante los proporcione). Si el sustrato contiene compost, el pH será ligeramente menos crítico, pero lo mejor aún es mantenerlo dentro del mismo rango.
Sales Solubles en el Substrato
Por medio de los procesos de mineralización, en el cual las proteínas de la materia orgánica se convierten en amonio; la nitrificación, donde el amonio se convierte en nitrato; y otros procesos, se produce una liberación inicial de una gran cantidad de nutrientes minerales. Estos nutrientes minerales contribuyen a las sales solubles o la conductividad eléctrica (CE): mientras más nutrientes minerales, mayor será la CE. Una liberación más alta de minerales es común al principio, ya que las reservas minerales del fertilizante de arranque son altas (Figura 2). Esto también es cierto si se usa compost en un sustrato. Cuando la mineralización y nitrificación continúan, disminuyen las reservas de nutrientes y la CE. Es posible que la CE pueda seguir siendo demasiado alta para el crecimiento de un cultivo saludable si hay demasiado fertilizante de arranque o compost rico en nutrientes agregado en el sustrato.
Para obtener más consejos sobre el uso de sustratos de cultivo orgánicos, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech o con su representante de Ventas regional:
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
Referencias:
- Fisher, P., J. Huang, M. Paz and R. Dickson. 2016. "Having Success with Organic Growing Mixes." (Tener éxito con mezclas para cultivos orgánicos) Grower Talks. Feb 2016, 68-72.
- Pitchay, Dharmalingam and Gunawati Gunawan. 2017. "Detrimental Effects of Blood Meal and Feather Meal on Tomato (Solanum lycopersicon L.) Seed Germination." [Efectos perjudiciales de la harina de sangre y harina de plumas en la germinación de semillas de tomate (Solanum lycopersicon L.)]. Hortscience 52(1): 138-141.
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
¿Se forma nitrógeno tóxico en sustratos orgánico frescos?
Si formula un sustrato orgánico con fertilizantes de arranque orgánicos, el sustrato no se debe utilizar inmediatamente.
-
Fertilizantes orgánicos para la producción de cultivos
A medida que aumenta el interés en los métodos orgánicos de invernadero para la producción de plantas, también ha aumentado la necesidad de fertilizantes orgánicos viables.
-
Fertilización ideal para las verduras y hierbas finas de invernadero
Las verduras y las hierbas finas tienen requisitos de fertilización similares a los de las plantas ornamentales al principio de su ciclo de cultivo.
-
Producción de hierbas aromáticas y hortalizas en invernadero . Parte 1 (de 4). Ubicación
Esta serie de cuatro publicaciones, tratará sobre la ubicación ideal de un invernadero, así como las estructuras y el ambiente propicios para el cultivo de hierbas aromáticas y hortalizas en el mismo. A continuación abordaremos la etapa inicial: encontrar el lugar ideal para construir un invernadero.
-
Las Mejores Prácticas para Cultivos Orgánicos en Invernadero
Un sustrato orgánico de buena calidad tiene los mismos componentes básicos que los sustratos convencionales: un equilibrio entre buena aireación, buena retención de agua, pero no excesiva, una carga de inicial de nutrientes para un buen arranque del cultivo y un pH adecuado a las necesidades de las plantas.
-
Simplificar el cultivo orgánico: Los mejores componentes para sustratos
Formular un sustrato que sirva para los productores orgánicos puede ser un desafío, según lo que busque el productor.
-
Simplificar el cultivo orgánico: Los mejores fertilizantes de arranque
Formular un sustrato orgánico que sirva para germinar semillas de hortalizas y hierbas puede ser un desafío, según lo que busque el productor.
-
Cómo evitar enfermedades radiculares cultivos de invernadero
Los agentes patógenos siempre están presentes en el invernadero y son un desafío continuo para los horticultores de verduras y hierbas aromáticas de invernadero.