Centro de formación
Restauración de turberas. Parte 3 (de 3). Restauración de la turba de Sphagnum
Jueves, 4 de febrero de 2021 | Ed Bloodnick
En 1991, la Canadian Sphagnum Peat Moss Association (Asociación Canadiense para la Turba de Musgo) desarrolló una política para el usufructo y la restauración de turberas. Dado que en esa época se contaba con muy poca información acerca de esta última actividad, se subvencionó a la Universidad Laval para desarrollar un proyecto de investigación de tres años con el objetivo de desarrollar varios métodos de restauración. Siendo uno de los grandes productores de turba que contaban con personal de investigación, Premier Tech Horticulture participó activamente en el mismo.
Luego de varios años de investigación y pruebas, fue desarrollado un método y un procedimiento para la restauración de turberas. Dicha restauración comienza mediante la obstrucción de las zanjas de drenaje en la turbera, lo cual permite que el agua proveniente de precipitaciones vuelva a inundarla. Una vez que el nivel del manto freático ha subido hasta apenas debajo de la superficie de la misma, se toman plantas vivas de Sphagnum de sitios contiguos que han sido recientemente abiertos para la su cosecha y son llevadas al área de restauración. A continuación son extendidas con un distribuidor de fertilizantes y cubiertas ligeramente con paja para evitar que se sequen (Fig. 2). La mejor época del año para la reintroducción del Sphagnum es el otoño. Después de dicha reintroducción, se presta especial atención para mantener los niveles de agua dentro de la turbera y así asegurar el crecimiento de nueva vegetación.
Figura 2. Sitio listo para ser restaurado - Octubre de 1995
Después de varios años, puede verse que varias especies de Sphagnum crecen en la turbera (Fig. 3). Entre ellas se encuentran las siguientes: S. fallax, S. cappillifolium, S. russowi y S. fuscum; todas ellas se desarrollan de acuerdo con la cantidad disponible de agua (algunas son realmente acuáticas y otras terrestres). Conforme la población de Sphagnum se robustece (Fig. 5), a menudo esta planta se mezcla con el musgo verde, con plantas carnívoras como la sarracenia, el rocío de sol de hojas redondeadas, el helecho hoja de cuero, el laurel de pantano, la cassandra calyculata y la picea negra.
Figura 3. Musgo de Sphagnum y otras plantas de pantano ombrotróficas – Septiembre de 1997.
Figura 4. Musgo de Spagnum creciendo bajo la paja.
Figura 5. Colonia de Spagnum bien arraigada – Junio de 1998.
En Premier Tech Horticulture la restauración a larga escala fue implementada por primera vez en 1995. Hasta la fecha, en Québec se encuentran en restauración 42 hectáreas (103 acres) de turberas previamente cosechadas, y hay otras 25 (61 acres) destinadas a la investigación. En 1999, nuestros trabajos de restauración se extendieron hacia el oeste, a una turbera localizada en Saskatchewan. En términos generales, hemos obtenido buenos resultados para llevar el Sphagnum y otras plantas ombrotróficas a esa zona. El futuro se percibe prometedor tomando en cuenta la complejidad y el tiempo requeridos para que las turberas vuelvan a ser ecosistemas funcionales (Fig. 6).
Figura 6. Zona original de restauración. Inicio: 1991. Nótese la población de plantas ombrotróficas al fondo.
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Restauración de turberas. Parte 1 (de 3). Formación de la turba de Sphagnum
La turba de Sphagnum es uno de los ingredientes más importantes de los sustratos. Al respecto, surgen varias interrogantes: ¿De dónde provienen?, ¿cuánto hay?, ¿Por cuánto tiempo se puede explorar el material madre?
-
Restauración de turberas. Parte 2 (de 3). Cosecha de turba de Sphagnum
La segunda parte de nuestra serie de tres, estará orientada a la cosecha de turba de Sphagnum.
-
Peatland Restoration by Premier Tech Horticulture (Vídeo en Inglés solamente)
For many years, sustainable peatland management and the protection of ecosystems such as its sphagnum peat moss harvesting sites have been firm commitments at Premier Tech Horticulture. To preserve the vitality of those areas for many generations still, Premier Tech Horticulture actively participates in the restoration of peat bogs.