Centro de formación
Relación entre los extremos de fertilidad y el pH del sustrato
Jueves, 15 de septiembre de 2022 | Troy Buechel
El pH del sustrato aumenta o disminuye según el fertilizante que se utilice, el tipo de cultivo y la alcalinidad del agua. Sin embargo, el cambio del pH generalmente es gradual. Cuando los niveles de fertilidad en el sustrato son muy bajos o excesivos, el pH del sustrato puede cambiar rápidamente. Cuando el nivel de fertilidad es muy bajo en el sustrato (medido como conductividad eléctrica [CE]), hay un rápido aumento en el pH del sustrato. De la misma forma, cuando la CE del sustrato es excesiva por el uso de un fertilizante potencialmente ácido, el pH del sustrato disminuye. Entonces, ¿por qué ocurre esto y por qué es una inquietud para el crecimiento del cultivo?
¿La baja fertilidad es igual a un pH alto?
Por lo general, cuando un cultivo crece en un sustrato donde el nivel de fertilidad en general es muy bajo (la CE es inferior a 0,3 mmhos/cm), el pH tiende a aumentar rápidamente a 0,5 unidades de pH aproximadamente. Esto se puede observar en la Figura 1, en los días 8 a 10, el pH aumentó de 5,8 a 6,5 ya que la CE es inferior a 0,3 mmhos/cm. Sin embargo, si el mismo sustrato con el mismo cultivo se fertiliza con más frecuencia y con una CE que no baja de 0,5 mmhos/cm, el pH varía muy poco.
El fenómeno del aumento repentino del pH debido a la baja CE generalmente ocurre cuando los productores fertilizan con tasas muy bajas, no usan fertilizante para disminuir el crecimiento de la planta o, simplemente, no fertilizan el cultivo. Se cree que esto sucede ya que la planta tiene menos nutrientes que absorber del sustrato que puedan generar ácido en las raíces. Además, la alcalinidad del agua y caliza en el sustrato funcionan en conjunto para también aumentar el pH del sustrato.
El crecimiento del pimiento es desigual y presenta clorosis ya que estas plantas no son fertilizadas y el pH es superior a 7,0. Una sola aplicación de fertilizante disminuiría el pH del sustrato y corregiría las deficiencias de nutrientes. Fuente: Premier Tech
La buena noticia es que este aumento de 0,5 unidades de pH es "artificial" y, como se observó en la Figura 1, el pH disminuyó rápidamente a menos de 5,8 solo por aplicar la tasa recomendada de fertilizante potencialmente ácido, tal como 20-10-20. Debido a que el pH del sustrato respondió rápidamente cuando los niveles de fertilidad alcanzaron el rango normal, el “pH real” del sustrato no era 6,5 ni 6,3, sino que 5,8 aproximadamente. Aunque el pH sea alto, no es una preocupación si se aplica fertilizante según las tasas normales. Sin embargo, si no se aplica fertilizante por más de una semana, el pH alto y los niveles bajos de fertilizante provocarán carencias de nutrientes.
Figura 1. Esta gráfica representa la relación típica del pH y la una CE muy baja. A medida que disminuye bastante la CE, aumenta el pH, como se observa en los días 8 a 10, sin importar el tipo de fertilizante que se utiliza. Si un fertilizante ácido, tal como 20-10-20, se aplica cuando la CE es muy baja, generalmente hay una caída rápida del pH, como se observa en los días 11 y 12. Fuente: Premier Tech
¿És el exceso de fertilidad igual a bajo pH?
De igual forma que la baja CE provoca un aumento rápido del pH en un cultivo, los niveles de fertilidad excesiva de un fertilizante potencialmente ácido o incluso potencialmente básico pueden provocar “de forma artificial” una rápida caída del pH de 0,5 mmhos/cm aproximadamente. Esto se puede observar en la Figura 2, en los días 4 y 9. Esta caída del pH se puede corregir rápidamente si se permite que la planta absorba el fertilizante en exceso y así disminuir la CE a un nivel normal inferior de 2,5 mmhos/cm (como se observa en la Figura 2, en los días 5 a 8) o si se lixivia (Figura 2, día 10). Tiene sentido que si se aplica un fertilizante potencialmente ácido, el pH puede disminuir según la alcalinidad del agua. Sin embargo, cuando la CE supera los 3,5 mmhos/cm, pareciera que ocurre una rápida caída en el pH que se puede revertir rápidamente cuando la CE del sustrato disminuye hasta niveles normales.
Figura 2. Esta gráfica muestra una relación típica de pH y CE. Como la CE es excesiva (días 4 y 9), el pH cae debido al uso de un fertilizante potencialmente ácido. Si se filtra el sustrato, como se observa en el día 10, disminuye la CE y el pH aumenta rápidamente.
Fuente: Premier Tech
El crecimiento de la petunia con una alta tasa de fertilizante soluble en agua provocó que la CE y el pH disminuyeran, lo que causó una toxicidad de los micronutrientes (que se observa como bordes de hojas marrones y con motas) y un retraso en el crecimiento. Fuente: Premier Tech
Las sales del fertilizante pueden ser excesivas en el sustrato debido a la aplicación de niveles excesivos de un fertilizante soluble en agua en una sola aplicación, a la acumulación de fertilizante en el sustrato por la fertilización en exceso o a altas tasas de fertilizante de liberación controlada. En el último ejemplo, la mayoría de los fertilizantes de liberación controlada son ácidos. Si se aplican en tasas altas o si se calientan (en el verano), es común que los niveles de fertilizante se hagan excesivos (liberación rápida) en el sustrato y el pH disminuya.
Si tiene dudas, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech o con su representante de Ventas regional.
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Serie MITOS: Las sales Epsom disminuyen el pH del sustrato
Muchos productores usan la sal Epsom como suplemento de fertilizante para proporcionar magnesio y sulfato cuando esos niveles son bajos en la solución de fertilizante.
-
Serie MITOS: El azufre disminuye el pH del sustrato
En la industria hortícola, existen muchos mitos que pueden afectar en gran medida la forma en que se producen los cultivos en macetas en el ambiente del invernadero.
-
Desinfección del agua, parte 3a: Oxidantes usados para la desinfección del agua
Los agentes oxidantes se agregan al agua de riego para matar a los agentes patógenos exponiéndolos directamente al agente por una duración específica de tiempo.
-
Desinfección del agua, parte 1: Biología de los agentes patógenos en fuentes de agua
En esta primera de tres partes sobre la desinfección del agua, analizaremos la importancia de conocer la biología de los agentes patógenos de pudrición de la raíz.
-
Desinfección del agua, parte 2: Tratamiento previo del agua antes de la desinfección
Siempre se considera a la calidad del agua desde el punto de vista de las propiedades químicas, tales como alcalinidad, elementos minerales, pH, etc.