Centro de formación
Perfil de las enfermedades de las raíces: Botrytis
Jueves, 15 de septiembre de 2022 | Lance Lawson
Qué es la botritis
Hay más de 50 especies patógenas distintas de botrytis. En horticultura, Botrytis cinerea es la más común y tiene la variedad de huéspedes más grande. Botrytis cinerea (Botrytis del griego antiguo que significa “uvas”, más el sufijo neolatino –itis, de enfermedad) es un hongo necrotrófico que afecta muchas especies de plantas.
Entre sus nombres comunes, se encuentra moho gris o marrón, pudrición bacteriana suave, añublo apical, añublo de las hojas, cancro en el tallo, pudrición de los esquejes y mildiú o añublo de las plántulas. Se calcula que la botrytis causa más pérdidas económicas en plantas ornamentales que cualquier otra enfermedad. Afecta una amplia variedad de plantas, como plantas ornamentales, frutas y verduras.
Especialmente susceptibles son las uvas vinícolas, fresas y flores con pétalos suculentos gruesos, como las begonias, las peonías y los geranios. Además, afecta comúnmente a las violetas africanas, dalias, pensamientos, bocas de dragón, zinias, crisantemos y muchas otras.
En la imagen se muestra un lisianthus que está muriendo debido a una infección por botritis. Las condiciones deficientes de flujo de aire y humedad favorecieron el desarrollo de esta enfermedad. Fuente: Premier Tech
Identificación de la botritis
La botrytis afecta principalmente los tejidos blandos de las plantas, como flores, frutas y plántulas. Puede ingresar a la planta a través de tejidos debilitados o lesionados, y de tejidos envejecidos o rotos. Las secciones más bajas y con sombra de la planta son generalmente las primeras en mostrar señales de infección por botrytis.
La infección por botrytis generalmente comienza como un área marrón impregnada de agua, sin importar el tejido afectado. Después del cambio de color inicial a marrón, se desarrolla moho velloso de color habano a gris en el tejido marrón o alrededor de este. Es posible que el resto de la planta comience a mostrar señales de infección, como la coloración amarillenta de hojas o brotes.
Observe que las hojas de este tomillo están completamente cubiertas de botritis. Se pueden ver claramente los cuerpos frutales vellosos de color gris. Las condiciones deficientes de flujo de aire y humedad favorecieron el desarrollo de esta enfermedad. Fuente: Premier Tech
Cómo se propaga la botritis
La botrytis persiste en el invernadero como esporas en plantas vivas o muertas, o en sustratos infectados (por lo que es importante usar siempre sustrato nuevo y, si reutiliza los contenedores, se deben de esterilizarla adecuadamente). Cuando las condiciones ambientales son correctas (es decir, la temperatura es aproximadamente 15 oC [59 oF] con humedad relativa (HR) > 90 %), las esporas aletargadas germinarán en esporas activas, llamadas “conidios”. Los conidios se dispersan en grandes cantidades mediante corrientes de aire o riego por aspersión.
Prevención de brotes de botritis
La botrytis se considera una enfermedad ambiental, lo que significa que solo se puede desarrollar cuando las condiciones ambientales son propicias para su crecimiento. La humedad es la variable que más contribuye a la botrytis. Mientras la humedad se mantenga bajo el 85 %, es poco probable que se desarrolle botrytis. El otro factor ambiental que contribuye es la temperatura. La botrytis crece con mayor rapidez en temperaturas más bajas con alta humedad. La mejor prevención es mantener la humedad bajo el 85 %, mediante el aumento de la circulación forzada o un aumento en la cantidad de calor. Si es posible, también es fundamental la separación adecuada entre plantas para reducir la humedad de la superficie foliar.
Opciones de tratamiento para la botritis
Al igual que con muchos agentes patógenos de invernadero, la prevención es la clave para evitar la botrytis. Las mejores opciones son mantener los invernaderos, recipientes y equipos limpios, usar sustrato nuevo y eliminar todo el material vegetal muerto o seco, colocando las flores, hojas o plantas completas con añublos o mustias en una bolsa de papel y desechándolo.
La mayoría de los productos químicos para el tratamiento del control de la botrytis son preventivos. Estos permitirán controlar la propagación de la enfermedad, pero probablemente no la curen una vez que se enraíce en una planta (es por esto que los controles ambientales y de cultivo son tan importantes). Si un productor tiene un cultivo particularmente susceptible, es posible que desee considerar la aplicación de un fungicida antes de un próximo período de clima frío y extremadamente nublado.
Es extremadamente importante leer y seguir las instrucciones de la etiqueta de cualquier fungicida antes de aplicarlo, ya que muchos de los productos para la botrytis pueden causar fitotoxicidad, atrofia o clorosis.
Resumen
En resumen, Botrytis cinerea es una de las enfermedades fúngicas más comunes y costosas de los cultivos de invernadero. El manejo de las condiciones ambientales, como la regulación de la temperatura, la humedad y la duración de la humedad de las hojas, además del manejo adecuado del cultivo, son las mejores maneras de evitar el desarrollo de la enfermedad.
Si tiene dudas, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech para saber qué laboratorios ofrecen este servicio:
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Perfil de las enfermedades radiculares: Fusarium
La combinación material de la planta, la humedad y ciertas condiciones ambientales pueden favorecer las enfermedades de la raíz de las plantas.
-
Artículo sobre el agente patógeno de las raíces: Pythium
Dentro de todos los agentes patógenos de las raíces, el Pythium es el problema más común que experimentan los productores.
-
Perfil de las enfermedades de las raíces: Phytophthora
Los agentes patógenos siempre están presentes en el invernadero y son un desafío continuo para los productores.
-
Previniendo Enfermedades Radiculares: Consejos para Pre-Plante, al Trasplante y Post-Trasplante.
Las enfermedades radiculares pueden ocasionar pérdidas considerables de cultivo, aumento en las aplicaciones de fungicidas y la reducción de la calidad del cultivo.
-
Cómo influye el riego en la enfermedad radicular de sus cultivos
Troy Buechel, de Servicios al Productor de Premier Tech Horticulture, habla sobre la relación entre el riego y las enfermedades radiculares, y cómo el riego excesivo realmente puede conducir a esto.
-
Introducción a Enfermedades de las Raíces: Triángulo de Enfermedades
Cuando se producen plantas en un invernadero, es solo cuestión de tiempo para que surjan problemas. Para corregir un problema, es indispensable identificarlo y saber lo que lo ocasiona.
-
Pudrición de la raíz por Rhizoctonia: Los síntomas y cómo controlarlos
Con una amplia variedad de huéspedes, Rhizoctonia puede provocar una variedad de enfermedades, como la pudrición del tallo, la pudrición de la raíz, mildiú de las plántulas y roya de las hojas.