Centro de formación
Introducción a Enfermedades de las Raíces: Triángulo de Enfermedades
Jueves, 15 de septiembre de 2022 | Troy Buechel
Cuando se producen plantas en un invernadero, es solo cuestión de tiempo para que surjan problemas. Estos problemas pueden ser ocasionados por enfermedades, insectos, problemas de fertilización, fitotoxicidad de pesticidas, aplicación en exceso de reguladores de crecimiento, problemas de riego, contaminación del calefactor, etc. Para corregir un problema, es indispensable identificarlo y saber lo que lo ocasiona.
Síntomas aparentemente similares
Desafortunadamente, diversos tipos de problemas presentan síntomas aparentemente similares, por lo que es importante inspeccionar el cultivo para determinar la causa. Sin embargo, ¿Qué tipo de análisis se necesita realizar? Por ejemplo, si envía una planta para que le realicen un análisis patológico, pero el problema proviene de un calefactor con mal funcionamiento, va a ser casi imposible identificar el origen del problema. Por lo tanto, lo mejor es empezar a investigar el problema en el invernadero y registrar todas las variables que pudieran provocarlo para limitar las causas.
Triángulo de la Enfermedad
En el caso de las plantas, hay ciertas condiciones que se deben de cumplir para que se presente una enfermedad. Generalmente, esto se resume en una imagen llamada triángulo de la enfermedad (Figura 1). El triángulo de la enfermedad ilustra que deben de existir tres condiciones favorables para que se genere una enfermedad. Estas tres condiciones son el agente patógeno, un huésped susceptible (la planta) y las condiciones ambientales adecuadas.
Figura 1. Triángulo de la enfermedad. Los tres factores que deben existir son la presencia de un agente patógeno, el ambiente adecuado del invernadero para el desarrollo de la enfermedad y una planta huésped susceptible.
Agente patógeno
Hay diversos tipos de organismos que causan enfermedades en las plantas. Estos pueden ser hongos, bacterias, virus, nemátodos, micoplasmas y espiroplasmas. Estos agentes patógenos deben de estar presentes en el invernadero para que se desencadene el desarrollo de la enfermedad. Si nos centramos en los agentes patógenos que originan enfermedades de la raíz, estos pueden estar presentes en el invernadero en restos de plantas, en las malezas que crecen debajo de las camas, el polvo que ingresa desde el campo o de la grava del camino, herramientas contaminadas, plantas madre, insectos, etc.
Huésped
Un huésped es una planta que se puede infectar con un agente patógeno. No todas las plantas son susceptibles al ataque de estos, ya que algunos agentes patógenos tienen preferencias por ciertas plantas. Por ejemplo, Thielaviopsis generalmente ataca plantas como pensamientos, petunias, dragonaria, verbena, etc., pero por lo general no infecta caléndulas. Dentro de las mismas especies de plantas, puede haber diferencia en la susceptibilidad a un agente patógeno específico. Por ejemplo, la calibrachoa, es compacta y de lento crecimiento, generalmente es más susceptible a enfermedades de la raíz que los cultivares de rápido crecimiento. Además, se debe de considerar que, dentro de las mismas especies de plantas, algunas fueron manipuladas para tener resistencia a ciertos agentes patógenos.
Si un productor tiene problemas frecuentes de enfermedades con un tipo o una serie de plantas, generalmente estas son descartadas del programa de producción ya que a menudo tienen un mayor costo de producción debido al alto costo de aplicación de fungicidas y a la pérdida de estas. Además, cuando estas plantas presentan una enfermedad, introducen más inoculantes al invernadero, lo que pone en riesgo a los otros cultivos.
Ambiente
Este es el más complejo de las tres condiciones, pero también se puede manejar para disminuir los problemas que causan enfermedades de la raíz. Cualquier ambiente que genere estrés en las plantas, puede ocasionar que sean más susceptible a una enfermedad. Los factores principales que se deben considerar son los siguientes:
-
Riego
El riego generalmente es la principal preocupación cuando se trata de problemas referentes a enfermedades radiculares. Pythium y Phytophthora son mohos del agua y prefieren un sustrato húmedo. El riego en exceso genera un ambiente óptimo para estos agentes patógenos, además, estresa a las raíces, lo que las vuelve más susceptibles a estas enfermedades. Fusarium, Rhizoctonia y Thielaviopsis también necesitan un medio húmedo, pero no necesariamente un sustrato saturado para desarrollarse. Generalmente, atacan a plantas estresadas, lo que puede ser inducido por el riego excesivo. -
Temperatura
Algunos agentes patógenos relacionados con enfermedades radiculares, tales como Pythium ultimum, prefieren temperaturas del sustrato frías, mientras que el Pythium aphanidermatum se desarrolla en sustratos a temperaturas altas. El cultivo mismo tiene un rango de temperatura óptimo, por lo que, si el cultivo se produce en un ambiente caliente o frío, se estresará y será más susceptible al ataque de un agente patógeno. Por ejemplo, la vinca prefiere condiciones de cultivo calientes, pero si la temperatura del sustrato es inferior a 24 °C o 75 °F, son más susceptibles a agentes patógenos causantes de enfermedades radiculares. -
Circulación de aire
Al igual que con las enfermedades foliares, la baja circulación de aire en follaje del cultivo aumenta las posibilidades de enfermedades radiculares. El aire húmedo permanece en el follaje, por lo tanto, disminuye el consumo del agua contenido en el sustrato. El sustrato se secará más lentamente, lo que facilitará el exceso de agua y, por lo tanto, las plantas estarán bajo estrés y serán más susceptibles a agentes patógenos que ocasionan enfermedades de la raíz. -
Humedad del ambiente
Al igual que con la circulación del aire, la alta humedad del ambiente disminuye la velocidad de secado del sustrato debido al limitado consumo de agua por la planta y la lenta evaporación de la superficie del sustrato. Si el sustrato se seca lentamente, se demorará más tiempo para estar listo para el siguiente riego, esto aumenta el estrés de la planta y la hace más susceptible a agentes patógenos que ocasionan enfermedades de la raíz.
Las enfermedades de la planta pueden ser un problema frecuente para los productores. Como se mencionó anteriormente, hay una cantidad de factores que deben de presentarse al mismo tiempo para que se desarrolle una enfermedad radicular.
Si tiene más preguntas sobre los productos PRO-MIX BIOFUNGICIDE* o PRO-MIX BIOFUNGICIDE* + MYCORRHIZAE y del cómo se pueden minimizar las enfermedades de la raíz, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech o con su representante de Ventas regional.
*Todos los productos presentados como BIOFUNGICIDE para los Estados Unidos, están disponibles en Canadá y Latinoamérica como BIOSTIMULANT.
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Cómo influye el riego en la enfermedad radicular de sus cultivos
Troy Buechel, de Servicios al Productor de Premier Tech Horticulture, habla sobre la relación entre el riego y las enfermedades radiculares, y cómo el riego excesivo realmente puede conducir a esto.
-
Tasa de Fertilizantes y el Impacto en las Enfermedades de la Raíz
Pregúntele a cualquier horticultor cuál es la causa principal de la enfermedad de pudrición de raíces en sus plantas y le dirán que la causa es el exceso de riego.
-
Cómo evitar enfermedades radiculares cultivos de invernadero
Los agentes patógenos siempre están presentes en el invernadero y son un desafío continuo para los horticultores de verduras y hierbas aromáticas de invernadero.
-
Atracción de los mosquitos de los hongos a los sustratos
Los mosquitos de los hongos y las moscas de la orilla son las dos moscas comunes que pasan parte de sus ciclos de vida en el sustrato de plantas en recipientes.