Centro de formación
DIF para el control del estiramiento de plantas ornamentales y trasplantes
Jueves, 7 de septiembre de 2023 | Troy Buechel
El hecho de tener un invernadero de alta tecnología provee al horticultor el control total sobre los parámetros ambientales, entre los que se incluye la temperatura, la luz, la humedad relativa, el CO2 y, también, el ambiente de la zona radicular.
Estos parámetros ambientales se pueden manipular para proporcionar las condiciones óptimas para un cultivo, a fin de producir plantas de la mejor calidad y con producciones más altas. En este artículo, nos enfocaremos en el término DIF y cómo se puede usar para minimizar el estiramiento de la planta. Con DIF aumentaran los costos de producción debido al calor extra de la tarde; por lo tanto, se debe estudiar el costo versus el beneficio del uso de DIF, de manera que no se sacrifiquen las ganancias para producir plantas de mejor calidad.
El concepto y el término DIF fue desarrollado por el Dr. Royal Heins y sus colegas en Michigan State University en los ochenta. DIF es simplemente la diferencia entre las temperaturas promedio del día y la noche y se expresa de la siguiente manera:
- DIF positiva (+DIF), cuando la temperatura diurna (DT) es más alta que la temperatura nocturna (NT);
- DIF cero, cuando la DT y la NT son iguales;
- DIF negativa (-DIF), cuando la DT es menor que la NT.
Erwin et al. (1991), condujeron experimentos con fucsias usando diferentes combinaciones de DIF y fotoperiodos. Ellos descubrieron que la longitud de los entrenudos del tallo y el área de la hoja aumentaban linealmente a medida que DIF aumentaba desde -15 a +15˚C. Además, descubrieron que la respuesta a +DIF era más significativa en días cortos que en días largos. Las siguientes tablas muestran las respuestas de la planta a DIF:
Margaritas Africanada | Cóleos | Balsaminas | Judías |
Agératos | Coliflores | Campánulas italiana | Bocas de dragón |
Aster | Cosmos | Kalanchoes | Estreptocarpos |
Astilbe | Croton | Campanillas | Maíz dulce |
Albahacas | Pepinos | Lilium oriental | Helechos espada |
Begonias | Dalias | Pensamientos | Tomates |
Brócolis | Claveles | Petunias | Verbenas |
Coles de Bruselas | Lirios de Pascuas | Hypoestes phyllostachya | Sandía |
Repollos | Berenjenas | Flores de Pascua | Trigo |
Cantalupos | Fucsias | Verdolagas | Patata blanca |
Celosias | Geranios | Rosas | |
Crisantemos | Hypoestes | Salvias |
Tabla 1.Plantas con respuesta fuerte a moderada a DIF
Aster | Campanilla china |
Damasquina | Zapallos |
Jacintos | Tulipanes |
Narcisos |
Tabla 2.Plantas con respuesta débil o sin respuesta a DIF
Está bien estudiado que las plantas expuestas a +DIF tienden a estirarse, mientras que las plantas expuestas a –DIF son compactas. Ambos grupos de plantas mantendrán la misma velocidad de desarrollo y los mismos días para florecer mientras crezcan en temperaturas diurnas promedio similares. Sin embargo, si se exponen dos grupos de plantas a DIF idénticas, digamos que a -10˚C, y un grupo de plantas crece en DT=15˚C y NT=25˚C y el otro grupo crece en DT=10˚C y NT=20˚C; el primer grupo tendrá un crecimiento y un desarrollo más rápido que el segundo grupo, debido a la temperatura diurna promedio más alta. La Figura 1 muestra el efecto general de DIF en la altura de la planta:
Figura 1. Respuesta hipotética de DIF para una planta.
La exposición de la planta a –DIF disminuyó la elongación del tallo en las petunias de la derecha. Fuente: www.groenegenetica.nl
Consideraciones cuando use –DIF
La respuesta de la planta a DIF varía dependiendo de las especies y el cultivar. El uso de DIF puede ser poco práctico para ciertas plantas ornamentales en las cuales aumenta el tiempo para la floración. Por lo tanto, es necesario estudiar el comportamiento de las plantas antes de aplicar DIF para evitar el estiramiento. Las plantas pueden responder al -DIF dentro de 24 a 48 horas y se debería usar cuando el crecimiento vegetativo es altamente activo y está teniendo lugar la rápida elongación del tallo. La duración del fotoperiodo tiene una influencia significativa en la efectividad de DIF (Erwin y Heins, 1995). Es importante hacerlo notar porque DIF funcionará en forma diferente en el noreste que el suroeste.
Efectos secundarios de -DIF
Existen algunos efectos secundarios debido al uso de -DIF. Estos incluyen los siguientes: disminución en el índice del area foliar, cambio de orientación de la hoja (las plantas expuestas a +DIF tenderán al crecimiento vertical de las hojas mientras que las plantas expuestas a –DIF tenderán al crecimiento horizontal de las hojas), orientación de los brotes, contenido reducido de clorofila, composición de nutrientes de las hojas, ramificación lateral y partición del carbono.
Pulso de la mañana fresca
Hay otro método para inhibir el estiramiento del tallo que se basa en DT y NT: el “pulso de la mañana fresca”. Tiene el mismo resultado que usar -DIF. Este método consiste en bajar la temperatura matinal en 3 a 6˚C (5-10˚F) durante 2 a 3 horas al amanecer. Esta es la hora del día cuando el crecimiento del tallo es más activo.
Otras consideraciones para disminuir el estiramiento
La disminución del estiramiento es una característica de calidad que se tiene que manejar. El estiramiento del tallo hace que las plantas se caigan, el agua tiene que viajar más lejos para llegar a la parte superior de la planta, los tallos se ablandan y las plantas son difíciles de manipular y transportar. Además de las técnicas de DIF y de pulso de la mañana fresca, el estiramiento del tallo se puede inhibir por medio de lo siguiente:
- Elegir cultivares de plantas compactos para obtener una producción a comienzos de la primavera
- Evitar sembrar o plantar a comienzos de la temporada de primavera
- Eliminar la sombra de las plantas elevadas, las cubiertas o vidrios sucios y la sombra de los equipos
- Aumentar los niveles de luz
- Limitar la cantidad de fósforo que se suministra a las plantas
- Inducir un ligero estrés hídrico en los trasplantes; agregar agua antes de que comiencen a marchitarse
- Sacudir o tocar las plantas para crear estrés mecánico
- Aumentar la circulación del aire
- Separar las plantas de forma adecuada (cuando las plantas están muy próximas, tienden a crecer más altas para alcanzar más luz)
- Exponer los trasplantes a condiciones exteriores más frías antes de trasplantarlas (endurecimiento)
- Tener una alta proporción de luz roja: Luz roja lejana
- Recortar o podar las plantas
- Utilizar reguladores de crecimiento de plantas
Si tiene dudas, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech o con su representante de Ventas regional:
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
Referencias:
- Erwin, J. E. y R. D. Heins. 1995 "Thermomorphogenic responses in stem and leaf development." (Respuestas termomorfogénicas en el desarrollo de tallos y hojas). 30(5) Agosto 1995
- Erwin, J. E.; R. D. Heins y R. Moe. 1991 "Temperature and Photoperiod Effects on Fuchsia x hybrida Morphology." (Efectos de la temperatura y el fotoperíodo en la morfología de Fuchsia x hybrida). Journal of the American Society for Horticultural Science (Publicación de la Sociedad Estadounidense para la Ciencia Hortícola). 116(6):955-960
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Cultivos difíciles: La calibrachoa
La producción de calibrachoa implica un verdadero desafío para quienes la cultivan: si desea que sus calibrachoas sean bellas y sanas, siga los siguientes consejos de nuestros expertos.
-
La dalia es difícil de cultivar debido a que es susceptible de contraer enfermedades radiculares. Las siguientes recomendaciones le ayudarán a prevenir este problema.
-
Cultivos difíciles: Poinsetia (flor de Nochebuena)
¡La temporada de la flor de Nochebuena está por llegar! Por lo anterior, es mejor prevenir que lamentar.
-
Consejos para la propagación exitosa de plantas jóvenes
La mayoría de las plantas jóvenes están patentadas, por lo que los horticultores están limitados a las variedades de plantas populares que pueden propagar por estacas o esquejes.
-
Cómo medir la calidad y la cantidad de luz
La luz es importante, ya que las plantas usan parte de la energía radiante que emite el sol para la fotosíntesis. Generalmente, la luz se confunde con energía.
-
Consejos para cultivos: begonias
Las begonias son conocidas por sus radiantes flores y por su radiante follaje. Las begonias son relativamente fáciles de cuidar, estén plantadas en interiores o en exteriores.
-
Consejos para el cultivo: Crisantemos
Es posible que los crisantemos sean las flores que más se cultivan en el mundo. Con más de 200 variedades, se presentan en una amplia variedad de colores florales. Existen tres tipos principales de crisantemos: crisantemos para macetas, para corte y de jardín.
-
Consejos para el cultivo: flores de Nochebuena
El cultivo de flores de Nochebuena puede ser un desafío, considerando que son sensibles al ambiente, a enfermedades, a insectos y al riego.