Centro de formación
Desinfectar el invernadero: preparación para una exitosa temporada
Jueves, 15 de septiembre de 2022 | Troy Buechel
Como dice el refrán, “Más vale prevenir que curar”. El costo de desinfección de un invernadero es mínimo en comparación con el que representa solucionar problemas generados por las malezas o las plagas. La clave para desinfectar un invernadero es que todos los empleados estén capacitados para pensar en términos de limpieza, que sean aptos para observar e identificar la presencia de enfermedades y malas hierbas antes de que se conviertan en un problema.
La clave para mantener sanitizado un invernadero es capacitar a los trabajadores a “pensar en limpieza”, y monitorear e identificar plagas (ejemplo, áfidos de raíces, thrips, etc.), enfermedades fitopatógenas (ejemplo, Pythium, Rhizoctonia, Thielaviopsos, etc.) y malezas antes que se hagan un problema mayor en el invernadero.
Dentro del invernadero
Para los cultivos, los pisos y bancos constituyen fuentes potenciales de contaminación por enfermedades e insectos; por lo que deben limpiarse y desinfectarse antes de cada cultivo. Lo anterior incluye desechar el material vegetal no comercializable que se encuentre en los bancos, y remover las malas hierbas y los escombros de debajo de éstos. No utilice herbicidas en espacios cerrados.
Una vez que la basura ha sido eliminada, toda el área deberá ser desinfectada, sea con lejía o bien con un desinfectante para invernaderos. Los bancos de madera pueden albergar más agentes patógenos que los de metal, por lo que requieren de una desinfección adicional que asegure su erradicación.
Asimismo, la tierra sobre la que se encuentran los bancos pueden ser el hogar de dichos agentes, más que el concreto. Como mínimo, cubra estas áreas con mallas anithierba y evite el agua estancada. Por limpios que se mantengan los pisos, siempre pueden ser fuente de contaminación. Mantenga todas las herramientas y varas de riego alejadas del piso y desinfecte semanalmente.
Fuera del invernadero
Las malas hierbas que se encuentran fuera del invernadero pueden representar un problema si llegan a introducirse. Del otoño al invierno, pueden llegar a él y contaminar los cultivos de la primavera. Además, pueden servir como huéspedes tanto para insectos como para enfermedades. Aunque escardar a mano eliminará un gran número de malas hierbas, aplicar herbicidas pre y proemergentes permitirá el más efectivo nivel de control. Cuando utilice herbicidas químicos cerca del invernadero, recuerde apagar todos los ventiladores de escape y cerrar todos los rejillas de ventilación para evitar su entrada.
Herramientas y equipo
- Las herramientas manuales como las podadoras y las navajas para injertar deben ser limpiadas y desinfectadas por lo menos diariamente, y con mayor frecuencia si se trabaja con material vegetal muy delicado.
- La fuente más obvia de contaminación por insectos y enfermedades es la basura. Los recipientes de basura deben vaciarse y limpiarse diariamente. Los empleados encargados de sacar del invernadero material vegetal muerto o dañado deben lavarse las manos regularmente.
Evitar la exposición de patógenos a sustrato y cestas
- El sustrato de cultivo no utilizado, así como las bandejas y macetas, debe almacenarse en un área cerrada, así no serán contaminados por malas hierbas suspendidas en el aire ni por el suelo mineral. Si no se dispone de áreas cerradas, deberán protegerse con plástico.
- El equipo para mezcla de tierra y enmacetado debe ser limpiado exhaustivamente después de cada uso, para remover cualquier residuo de sustrato o de material vegetal, que podrían albergar agentes patógenos. Cualquiera que sea el tiempo por el que se haya almacenado el equipo, se le debe limpiar y esterilizar antes de usarlo.
Existe en el mercado una infinidad de desinfectantes para invernadero sumamente eficaces: solicite a su compañía proveedora de productos de invernadero una lista de los mismos con recomendaciones para su uso.
Si tiene dudas, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech o con su representante de Ventas regional:
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Producción de hierbas aromáticas y hortalizas en invernadero . Parte 1 (de 4). Ubicación
Esta serie de cuatro publicaciones, tratará sobre la ubicación ideal de un invernadero, así como las estructuras y el ambiente propicios para el cultivo de hierbas aromáticas y hortalizas en el mismo. A continuación abordaremos la etapa inicial: encontrar el lugar ideal para construir un invernadero.
-
Esta segunda parte de nuestra serie de cuatro publicaciones acerca de la producción de hierbas aromáticas y hortalizas en invernadero, estará orientada hacia las estructuras necesarias para obtener productos de calidad.
-
En esta tercera parte de nuestra serie acerca de la producción de hierbas aromáticas y hortalizas en invernadero, hablaremos sobre el ambiente ideal en el mismo.
-
Producción de hierbas aromáticas y hortalizas de invernadero. Parte 4 (de 4). Sustratos de cultivo
La cuarta parte de esta serie estará encaminada al análisis del sustrato de cultivo adecuado para la producción de hierbas aromáticas y hortalizas.
-
Growing Media Analysis Interpretation (Vídeo en Inglés solamente)
Horticulture Specialist from our Grower Services team, Troy Buechel, explains how to interpret a Media analysis: pH, EC, Macronutrients and Micronutrients.
-
Macronutrients Deficiencies & Excesses (Vídeo en Inglés solamente)
Horticulture Specialist from our Grower Services team, Troy Buechel, explains what macronutrients are, and their effects on Growing Media.
-
Micronutrients Deficiencies & Excesses (Vídeo en Inglés solamente)
Horticulture Specialist from our Grower Services team, Troy Buechel, explains what micronutrients are, and their effects on Growing Media.
-
Ahora es el momento de analizar su agua
El riego en los invernaderos puede ser un gran desafío para algunos productores, ya que el suministro de agua y su calidad pueden afectar considerablemente el éxito de un cultivo.