Centro de formación
Desinfección del agua, parte 1: Biología de los agentes patógenos en fuentes de agua
Jueves, 7 de septiembre de 2023 | Lance Lawson
Si tiene cultivos de invernadero, sin duda ha tenido problemas con agentes patógenos relacionados con enfermedades de la raíz. Por lo general, provienen de muchas fuentes, una de ellas es el agua. Esto es especialmente cierto del agua que proviene de estanques, ríos, lagos o de un sistema de recirculación. Por lo general, el agua de pozo y las fuentes de agua municipales contienen algunos agentes patógenos. Para proteger los cultivos, no solo es fundamental conocer el origen de estos agentes patógenos sino que, también, seguir los pasos necesarios para evitar que los agentes patógenos dañen los cultivos. La desinfección es la clave para restringir la introducción y propagación de agentes patógenos de plantas. En esta primera de tres partes sobre la desinfección del agua, analizaremos la importancia de conocer la biología de los agentes patógenos de pudrición de la raíz.
Entonces, ¿en qué lugar en el sistema de riego se pueden encontrar agentes patógenos?
La fuente de agentes patógenos más grande proviene de depósitos de almacenamiento o estanques, donde se acumula el drenaje de agua luego de regar los cultivos. El problema es que el sustrato y las hojas de plantas enfermas contienen fragmentos de agentes patógenos que ingresan a los tanques de retención o estanques e “inoculan” estos depósitos. Otra fuente donde se han encontrado agentes patógenos de plantas es en biopelículas, un conjunto de alga, bacteria y otros microorganismos (incluyendo agentes patógenos) que crecen dentro de tuberías, tuberías de goteo o emisores. Las esteras capilares, superficies de sub riego, los suelos de inundación y sistemas hidropónicos que recolectan y recirculan el agua que entra en contacto con plantas enfermas pueden diseminar fragmentos de agentes patógenos al resto del cultivo. Entre los lugares donde los agentes patógenos de plantas pueden estar latentes se encuentran las grietas en el piso o bancos, las paredes del invernadero, plantas contaminadas que ingresan al invernadero, recipientes reutilizados que no se limpiaron bien, ropa, zapatos o herramientas de trabajo.
Agentes patógenos en fuentes de agua
No todos los agentes patógenos sobreviven en el agua ni lo harán por tiempo indefinido. En fuentes de agua “sucia” se han encontrado virus, tal como el virus del mosaico de tabaco, bacterias, tales como Erwinia, Ralstonia y Xanthomonas, algunos nematodos y hongos, tales como Fusarium, Pythium y Phytophthora. De estos, Fusarium, Pythium y Phytophthora son los agentes patógenos de pudrición de la raíz más problemáticos que se diseminan por el agua.
Pythium y Phytophthora
Pythium y Phytophthora se adaptan especialmente bien para la propagación por el agua de riego ya que ambos necesitan agua para completar su ciclo de vida. La mayoría de las cepas de estos dos patógenos producen zoosporas nadadoras que se generan en gran cantidad en el agua. Cuando las zoosporas se acercan bastante a las raíces de una planta, las pueden encontrar fácilmente a través de un proceso conocido cómo quimiotaxis e infectar las raíces.
Raíces de ciclamen infectadas con Phytophthora. Fuente: Premier Tech.
Este crisantemo está infectado con el patógeno Pythium de pudrición de raíz como resultado de un exceso de sal que dañó el sistema de raíces. Fuente: Premier Tech.
Estos dos hongos también producen esporas de supervivencia llamadas oósporas que pueden vivir por meses o más en los tejidos y residuos de la tierra. Estas estructuras fuertes pueden sobrevivir incluso sin la presencia de agua. A menudo, los desinfectantes son efectivos contra las zoosporas ya que son estructuras más débiles, pero no son tan efectivos contra las oósporas ya que tienen paredes gruesas y se encuentran incrustadas en los fragmentos de raíces y sustratos. Por lo general, los desinfectantes se neutralizan cuando entran en contacto con materia orgánica, lo que dificulta aún más eliminar las oósporas.
La espora Phytophthora en la imagen a la izquierda y la espora Pythium en la imagen a la derecha fueron extraídas del sustrato que se regó con agua contaminada. Fuente: Premier Tech.
Pythium es un agente patógeno muy común, que se puede encontrar en casi cualquier ambiente nativo, por lo que, generalmente, es el agente patógeno que más se encuentra en invernaderos y sistemas de agua. Pythium tiende a ser un organismo débil y, a menudo, es más fácil de controlar que muchos otros agentes patógenos de pudrición de la raíz. Phytophthora es un hongo más fuerte y, por suerte, es menos común encontrarlo en ambientes nativos y cultivos de invernaderos.
Fusarium
Fusarium no tiene una etapa de espora nadadora, pero las esporas y los fragmentos miceliales pueden viajar con éxito en las corrientes de agua por periodos cortos. Fusarium también produce esporas que pueden sobrevivir durante meses sin la presencia de tejidos vegetales o sustratos. Así mismo, puede ser difícil de controlar con esterilizadores, en especial si sus esporas se encuentran incrustadas en trozos de la raíz y en sustrato.
Esporas de Fusarium encontradas en cultivos que se regaron con agua contaminada. Fuente: Premier Tech.
Análisis de agentes patógenos
Si cree que el agua contiene agentes patógenos para las plantas, esta se deberá de analizar en un laboratorio para determinar si existen estos agentes patógenos y cuáles son. Si desinfecta el agua, es una buena opción analizar el agua antes y después de desinfectarla para comprobar que el sistema de desinfección funciona correctamente. Tenga presente que no todas las especies de Pythium y Fusarium son agentes patógenos. De hecho, se descubrió que algunos son beneficiosos para las plantas. La mayoría de los laboratorios tienen dificultades para determinar la especie exacta de estos agentes patógenos, así que en caso de que el agua sea positiva para Pythium, es posible que no sea un agente patógeno. En cualquier caso, si los niveles de Pythium disminuyen considerablemente en una fuente de agua después de desinfectarla, esto comprueba que el sistema de desinfección funciona.
En la parte 2, nos centraremos en el por qué es importante limpiar el agua antes de desinfectarla.
Para obtener más información sobre este tema, consulte en cleanwater3.org o comuníquese con su representante de Servicios al Productor de Premier Tech.
Sources:
- Ratus Fischer. 2003. "Troubled Waters?" (¿Aguas turbulentas?) Grower Talks. Abril de 2003, pág. 53-55.
- Gary W. Moorman. 2000. "Controlling Pathogens in Recirculated Water." (Control de agentes patógenos en agua recirculada) GMPro. Feb 2000, pág. 27-30.
- R. Wick, P. Fisher and P. Harmon. 2008. "Biology of Waterborne Pathogens." (Biología de agentes patógenos transmitidos por el agua). GMPro 2008
Si tiene dudas, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech o con su representante de Ventas regional:
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Desinfección del agua, parte 2: Tratamiento previo del agua antes de la desinfección
Siempre se considera a la calidad del agua desde el punto de vista de las propiedades químicas, tales como alcalinidad, elementos minerales, pH, etc.
-
Las Mejores Prácticas para Cultivos Orgánicos en Invernadero
Un sustrato orgánico de buena calidad tiene los mismos componentes básicos que los sustratos convencionales: un equilibrio entre buena aireación, buena retención de agua, pero no excesiva, una carga de inicial de nutrientes para un buen arranque del cultivo y un pH adecuado a las necesidades de las plantas.
-
Growing Media Analysis Interpretation (Vídeo en Inglés solamente)
Horticulture Specialist from our Grower Services team, Troy Buechel, explains how to interpret a Media analysis: pH, EC, Macronutrients and Micronutrients.
-
Influence of Fertilizer on Growing Media (Vídeo en Inglés solamente)
Horticulture Specialist from our Grower Services team, JoAnn Peery, explains the 2 main factors to determine the fertilizer you should use depending on your water quality and the kind of crops you are growing.
-
Testing Water EC (Vídeo en Inglés solamente)
Horticulture Specialist from our Grower Services team, Troy Buechel, explains how to test water EC.
-
Atracción de los mosquitos de los hongos a los sustratos
Los mosquitos de los hongos y las moscas de la orilla son las dos moscas comunes que pasan parte de sus ciclos de vida en el sustrato de plantas en recipientes.
-
Cómo evitar problemas con la compactación del sustrato de cultivo
La compactación cambia las propiedades físicas del sustrato, lo que anula el propósito de tener un sustrato adecuado para una aplicación o cultivo en particular. Este artículo analizará los efectos negativos de la compactación del sustrato y cómo evitarlo.