Centro de formación
¿Cuánto ácido se necesita para disminuir la alcalinidad del agua?
Jueves, 7 de septiembre de 2023 | Troy Buechel
Para limitar el incremento del pH de su sustrato, es posible que necesite inyectar ácido al agua para disminuir el exceso de alcalinidad. La alcalinidad del agua es una medida de la cantidad de carbonatos y bicarbonatos en el agua y actúa igual que la caliza en el sustrato.
Entre más alta sea la alcalinidad, más “caliza” se aplicará en cada riego y más rápido aumentará el pH del sustrato. Por lo tanto, ¿en qué punto es necesario inyectar ácido a la fuente de agua para disminuir la alcalinidad?
¿Por qué aumenta el pH del sustrato?
A medida que las plantas absorben fertilizantes, las raíces liberan ácidos (iones de hidrógeno) y bases (iones de hidróxilo) para mantener una carga neutra dentro de las raíces de la planta. Es por este motivo que los fertilizantes son etiquetados como potencialmente ácido o básico ya que con esto se predice cómo reaccionará la planta al fertilizante.
Si la planta no puede generar suficiente ácido por efectos de la absorción de fertilizantes para neutralizar la alcalinidad del agua en el sustrato, el pH del sustrato aumenta. Por lo tanto, es necesario inyectar ácido para neutralizar el exceso de alcalinidad del agua o “caliza” en el agua.
Se inyecta ácido directamente desde dos tanques de ácido hacia el agua de riego para disminuir la alcalinidad del agua. Fuente: Premier Tech
El punto en el cual es necesario inyectar ácido varía según la etapa del desarrollo de la planta, el fertilizante y la cantidad de fertilizante que utiliza la planta. Por ejemplo, una planta de fertilización alta, como una petunia, utiliza una gran cantidad de fertilizantes durante su etapa de crecimiento activo y puede producir bastante ácido para disminuir el pH del sustrato. Sin embargo, una petunia pequeña en etapa de plántula utiliza muy poco fertilizante y, por lo tanto, produce poco ácido. Para un productor que esté enraizando esquejes o produciendo almácigos, la alcalinidad del agua debe de ser menor que la de un productor que trasplante almácigos o esquejes enraizados a macetas más grandes. Entonces, ¿cuáles son los rangos recomendados en los que es necesario inyectar ácido?
Guía general para la inyección de ácido
La Tabla 1 muestra las recomendaciones generales que se pueden usar para determinar cuándo se deberá inyectar ácido según el tamaño del recipiente y la alcalinidad del agua. Esta es una guía general, pero no se considera el tipo de fertilizante utilizado en esta guía. La Tabla 2 proporciona una guía más específica ya que es considerado el fertilizante que se aplica. Tenga presente que un fertilizante potencialmente básico, cuando la planta absorbe los nutrientes, esta generará materiales alcalinos y, por lo tanto, aumenta el pH del sustrato.
Cultivo | Alcalinidad manejable (ppm CaCO3) | Limite de alcalinidad para inyectar ácido (ppm CaCO3) |
Almácigos, plántulas y esquejes | 30-80 ppm | > 125 ppm |
Envases de celda | 50-180 ppm | > 200 ppm |
Macetas de 10,1 a 15,2 cm | 50-200 ppm | > 225 ppm |
Macetas y recipientes grandes | 50-225 pp, | > 250 ppm |
Tabla 1. Guía general para inyectar ácido en el agua de riego de invernaderos según el tamaño del recipiente.
Cultivo | Limite de alcalinidad para inyectar ácido cuando se utilizan los siguientes fertilizantes (medido en ppm CaCO3): | |||
13-2-13 (Basicidad potencial 223 lb CaCO3) |
17-5-17 (Acidez potenciale 59 lb CaCO3) |
20-10-20 (Acidez potenciale 400 lb CaCO3) | 18-9-18 (Acidez potenciale 700 lb CaCO3) | |
Almácigos, plántulas y esquejes | 50 ppm CaCO3 | 80 ppm CaCO3 | 125 ppm CaCO3 | 150 ppm CaCO3 |
Envases de celda | 80 ppm CaCO3 | 100 ppm CaCO3 | 200 ppm CaCO3 | 250 ppm CaCO3 |
Macetas de 10,1 a 15,2 cm | 100 ppm CaCO3 | 125 ppm CaCO3 | 225 ppm CaCO3 | 300 ppm CaCO3 |
Macetas y recipientess grandes | 120 ppm CaCO3 | 150 ppm CaCO3 | 250 ppm CaCO3 | 325 ppm CaCO3 |
Tabla 2. Guia general para inyectar ácido en el agua de riego de invernaderos según el tamaño del recipiente y fertilizante aplicado.
Como se puede ver en la Tabla 2, entre más alto el potencial de acidez del fertilizante, más alcalinidad del agua puede controlar un cultivo. En otras palabras, un fertilizante soluble en agua puede ayudar a controlar el pH del sustrato. Si el pH del sustrato tiende a aumentar, tal vez la primera opción es cambiar a un fertilizante con un potencial de acidez mayor. Si la alcalinidad del agua supera la indicada para el crecimiento del cultivo, se puede inyectar ácido.
Como se aprecia en estos pensamientos, la carencia de hierro puede ser provocada por exceso de alcalinidad del agua, lo que provoca que aumente el pH del sustrato. Los productores usan ácido para reducir la alcalinidad del agua para evitar la carencia de hierro. Fuente: Premier Tech
Disminuir, no eliminar
Como se puede ver en la Tabla 1 y 2, el objetivo no es eliminar toda la alcalinidad del agua, sino disminuir la hasta lograr niveles manejables. Neutralizar la alcalinidad a 0 ppm CaCO3 disminuirá el pH del agua hasta un punto que puede dañar las raíces cerca de la superficie del sustrato e interferir con la germinación de las semillas. También puede provocar fluctuaciones en el pH del sustrato y problemas con la regulación del pH después de agotar la carga de caliza.
Nota: Ya que Premier Tech no elabora acidificadores, los invitamos a consultar a sus fabricantes para obtener más información sobre el uso de sus productos.
Si tiene dudas, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech o con su representante de Ventas regional.
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Serie MITOS: Las sales Epsom disminuyen el pH del sustrato
Muchos productores usan la sal Epsom como suplemento de fertilizante para proporcionar magnesio y sulfato cuando esos niveles son bajos en la solución de fertilizante.
-
Serie MITOS: El azufre disminuye el pH del sustrato
En la industria hortícola, existen muchos mitos que pueden afectar en gran medida la forma en que se producen los cultivos en macetas en el ambiente del invernadero.
-
Desinfección del agua, parte 3a: Oxidantes usados para la desinfección del agua
Los agentes oxidantes se agregan al agua de riego para matar a los agentes patógenos exponiéndolos directamente al agente por una duración específica de tiempo.
-
Desinfección del agua, parte 1: Biología de los agentes patógenos en fuentes de agua
En esta primera de tres partes sobre la desinfección del agua, analizaremos la importancia de conocer la biología de los agentes patógenos de pudrición de la raíz.
-
Desinfección del agua, parte 2: Tratamiento previo del agua antes de la desinfección
Siempre se considera a la calidad del agua desde el punto de vista de las propiedades químicas, tales como alcalinidad, elementos minerales, pH, etc.