Centro de formación
15 consejos para después de la plantación para disminuir las enfermedades radiculares
Martes, 29 de septiembre de 2020 | Troy Buechel
Es importante garantizar que el entorno de crecimiento de cualquier cultivo sea lo más libre de agentes patógenos posible. Un buen comienzo es desinfectar el invernadero o vivero y asegurar que el entorno no sea óptimo para el crecimiento de agentes patógenos.
Después de que se ha plantado un cultivo, hay técnicas adicionales que se pueden emplear para disminuir las posibilidades de problemas relacionados con enfermedades radiculares. Por lo general, los agentes patógenos relacionados con enfermedades radiculares están presentes en alguna parte del invernadero o vivero, por lo que el objetivo es controlar el entorno y los insumos para cultivos con el fin de crear un entorno que no sea placentero para los agentes patógenos.
Siga estos consejos para después de la plantación para disminuir el desarrollo de enfermedades radiculares en sus cultivos:
- No deje las conexiones ni boquillas de la manguera en el suelo, donde hay patógenos de plantas presentes. Cuélguelos en un gancho.
- Use ventiladores de flujo de aire horizontal (HAF, por sus siglas en inglés) para mover el aire húmedo del área foliar de la planta, para promover el uso de agua más rápido por parte de la planta (transpiración) y reducir la posibilidad de riego en exceso. Además, los ventiladores HAF mezclan las bolsas de aire frio y caliente en el invernadero, lo que genera temperaturas más uniformes y un secado más parejo dentro de un cultivo.
“La manguera está en el suelo donde los patógenos pueden ingresar a través de la conexión. La mejor opción es colgar las mangueras. Fuente: Premier Tech Horticulture"
"Un ventilador de flujo de aire horizontal que ayuda a mover el aire, disminuye la humedad en la superficie del área foliar y promueve una distribución más uniforme de la temperatura en el invernadero. Fuente: Premier Tech Horticulture.”
- Para reducir los niveles de humedad en el invernadero, caliente el aire y extraiga el aire templado y saturado. Nuevamente, esto promueve el uso del agua más rápido por parte de la planta, por lo tanto, reduce el estrés de la planta y la susceptibilidad a los agentes patógenos de enfermedades de las raíces.
- Separe las plantas para mejorar el flujo de aire en el área foliar de la planta.
- Minimice la cantidad de macetas colgantes sobre un cultivo ya que la sombra disminuye la velocidad de secado del cultivo y limita el flujo de aire que disminuye la humedad.
- Disminuya la frecuencia de riego cuando esté nublado o cuando llueva o nieve.
- Disminuya la frecuencia de riego cuando los días son más cortos durante los últimos días de otoño y los primeros días de primavera.
- Controle el pH del sustrato, asegúrese de que sea ideal para el cultivo, pero no para el patógeno. Por ejemplo, Thielaviopsis prefiere un pH superior a 5,5, por lo que los cultivos susceptibles (calibrachoa, petunia o verbena) deben tener un pH igual o inferior a 5,5.
- Controle la CE del cultivo. Los altos niveles de sales en el sustrato pueden quemar las raíces, lo que puede servir como puntos de entrada para los patógenos de pudrición radicular.
- No utilice menos fertilizante en los cultivos si están estresados. Esto disminuirá la velocidad del crecimiento de las plantas y pueden ser más susceptibles a los patógenos de las raíces.
- Evite el ingreso de polvo al invernadero proveniente del suelo o de entradas de gravilla ya que esconden patógenos.
- Monitoree las raíces de los cultivos susceptibles a las enfermedades de las raíces.
- Si encuentra una radicular, haga que la analicen en un laboratorio ya que la elección de fungicida puede variar según el agente patógeno.
- Elimine las plantas enfermas lo antes posible. Asegúrese de sacarlas de los invernaderos.
- Si sigue un programa de tratamiento con fungicidas, alterne los modos de acción para disminuir la resistencia de los patógenos.
"Las petunias muestran una deficiencia grave de hierro, por lo tanto, están estresadas y pueden ser huéspedes susceptibles a los agentes patógenos de pudrición de raíces. Fuente: Premier Tech Horticulture"
"Estas flores de Pascua se regaron en exceso debido a los días más cortos y ahora una de ellas tiene una enfermedad de la raíz. Fuente: Premier Tech Horticulture”
Si tiene dudas, comuníquese con el representante de Servicios al Productor de Premier Tech Horticulture o con su representante de Ventas regional:
![]() |
---|
Jose Chen Lopez |
PRO-MIX® es una marca registrada de Premier Horticulture Ltd.
Artículos relacionados
-
Cómo evitar enfermedades radiculares cultivos de invernadero
Los agentes patógenos siempre están presentes en el invernadero y son un desafío continuo para los horticultores de verduras y hierbas aromáticas de invernadero.
-
Atracción de los mosquitos de los hongos a los sustratos
Los mosquitos de los hongos y las moscas de la orilla son las dos moscas comunes que pasan parte de sus ciclos de vida en el sustrato de plantas en recipientes.
-
Cómo influye el riego en la enfermedad radicular de sus cultivos
Troy Buechel, de Servicios al Productor de Premier Tech Horticulture, habla sobre la relación entre el riego y las enfermedades radiculares, y cómo el riego excesivo realmente puede conducir a esto.
-
Cantidades de fertilizante e impacto en las enfermedades de las raíces
Pregúntele a cualquier horticultor cuál es la causa principal de la enfermedad de pudrición de raíces en sus plantas y le dirán que la causa es el exceso de riego.